Cuevas de arte prehistórico visitables en Asturias

.


Publicado 07-04-2022



Asturias posee una gran cantidad de arte paleolitico. Dordogña, el pirineo francés, Cantabria y Asturias son las regiones de Europa con más arte paleolitico visitable. Algunas de estas cuevas asturianas son más pequeñas, otras más grandes, unas más "pintadas" que otras, pero lo importante, es la historia que se respira en ellas. ¡Allá vamos!

  • Tito Bustillo
La Cueva de Tito Bustillo (Ribadesella) es la joya de la corona. Es la tercera cueva prehistórica más importante de Europa, estando en primer lugar Lascoux y en segundo lugar Altamira. La cueva se descubre en 1968 y aunque tiene una gran abundancia de representaciones artisticas, solo es visitable el llamado Panel Principal, ya que el resto de están en lugares de dificil acceso o conservación. En 2008 se declara Patrimonio Mundial por la Unesco. Importante:
- La cueva de Tito Bustillo permanecerá abierta esta temporada del 2 de marzo al 30 octubre de 2022. 
- Horarios: de miércoles a domingo, de 11:00 h. (primer pase) a 17:00 h. (último pase). Hay que estar 30 minutos antes. 
- La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
- La duración de la visita es de una hora. Actividad de pago. 

Más info y compra de entradas pinchando aquí.

  • Candamo
La Peña de Candamo (San Román de Candamo) se descubre en 1914 siendo la cueva con pinturas rupestres del Paleolítico superior más occidental de Europa. En la visita entrarás a la Sala de los Puntos Rojos, el Muro de Grabados y, finalmente, el Camarín. Se declara Patrimonio Mundial por la Unesco en 2008.Importante:
- La cueva permanecerá abierta Semana Santa y del 15 de junio al 15 de septiembre.
- Horarios: de martes a domingo, de 11:00 h a 17:00 h. Hay que estar 30 minutos antes. 
- La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
- La duración de la visita es de 30 minutos. Gratuita. 

Más info pinchando aquí.

  • El Pindal
La cueva de El Pindal (Ribadedeva) se descubre en 1908. Fue la primera cueva rupestre descubierta en Asturias y en ella se encuentra una galería longitudinal de unos 600 metros aproximadamente, de la cual solo se pueden visitar los primeros 300 metros.Lo  mas representativo de estas cuevas son los grabados y  pintados,  que veras en su interior, un total de veintinueve representaciones de animales, entre los que se encuentran Bisontes, caballos, cerbidos, mamuts y un pez. Se declara Patrimonio Mundial por la Unesco en el 2008. Importante:
- Está abierta durante todo el año pero es necesario contactar con la guía previamente.
- No se permite la entrada a menores de 7 años.

Más info pinchando aquí.

  • La Loja
La Cueva de La Loja (Peñamellera Baja) se descubre en 1908, unos pocos meses después que la cueva de El Pindal. Este espacio ya destaca por la complejidad geologica, pero durante la visita se observará el Panel de Grabados. Importante:
- La cueva permanecerá abierta Semana Santa y del 15 de junio al 15 de septiembre.
- Horarios: de martes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 18.00h. Hay que estar 30 minutos antes. 
- La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
- La duración de la visita es de 30 minutos. Gratuita. 

Más información pinchando aquí.

  • El Buxu
La cueva de El Buxu (Cangas de Onis) se descubre en 1916.Tras el paso por un estrecho túnel de unos 5 m de longitud, se accede a una pequeña sala que contiene un conjunto formado por varios paneles de figuras grabadas para pasar, finalmente, un pequeño divertículo que alberga el conjunto final de la cueva, donde se verán diferentes grabados y pinturas. Importante: 
- La cueva permanecerá abierta todo el año.
- Horarios: de martes a domingo, de 10:00 h a 14:00 h. Hay que estar 30 minutos antes. 
- La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
- La duración de la visita es de 40 minutos. Gratuita. 

Más info pinchando aquí.




Comentarios sobre :
Cuevas de arte prehistórico visitables en Asturias

Buscar en el blog